Estoy atravesando esa ráfaga en la uno se siente derrotado. Amo la literatura, me gusta la carrera, le cambiaría algunas cositas (y a algunos docentes también). ¿Pero por qué, al recién ingresado, lo patean en la nuca con Gramática y Teoría?. En estos días estoy preparando Teoría y Análisis Literario, una vez mas, pero esta vez con todas las pilas leyendo religiosamente artículo por artículo, sometiendome en este preciso instante a
La Teoría de la Vanguardia de Peter Burger (con dos puntitos en la U), y creo que trata; porque habla en dificil asi que vaya uno a saber; de la autonomía del arte en la burguesía o algo así. Si, tengo que bancarme interminables hojas de filosofía del arte. No me gusta, me distraigo. Leo, releo y retomo. Porque no entiendo, porque escapa a mi compresión, porque entiendo y cuando retomo el apunte se me olvida. Simple, porque no me gusta. Y este cuatrimestre no me inscribo, tengo que resignar cursada, tengo que darlas, sí o sí, o acumulo final tras final sin poder rendirlas, porque claro, Gramática y Teoría son correlativas a tooooooodas las demás materias. Me siento abatido, que no termino nunca, que tengo que leer todo, preparar un tema y tragar todo lo demás, eso siempre y cuando llegue a entender todo, o casi. Bueno, repondré pilas, sacaré entusiasmo (?) y a leer otra vez. Y que algún ser divino me ayude.